Volver a la oficina seguros

Volver a la oficina parecía algo lejano en plena crisis sanitaria. Ahora sin embargo, estamos comenzando a reincorporarnos, de forma paulatina y con cierto reparo. Y es que la vuelta a los espacios físicos no se puede ni debe tomar a la ligera.

Las empresas tienen la obligación de proteger de manera eficaz a sus trabajadores, asimismo deben prevenir posibles riesgos laborales en este contexto del COVID-19. Sin embargo, en esta “vuelta a la excepcional normalidad” todas las medidas que se apliquen también deberán tener en cuenta los derechos de los trabajadores ante eventuales efectos para su intimidad, dignidad o integridad física.

Tanto las empresas como los trabajadores, han de plantearse cuáles deben ser las precauciones y obligaciones que habrá que tener en cuenta durante este nuevo proceso de adaptación; por mucho que se pueda llegar a considerar controlada la epidemia, no se puede bajar la guardia frente a la amenaza de nuevos rebrotes. Por esa razón es tan importante tomar medidas.

Éstas son algunas de las medidas propuestas por el Ministerio de Sanidad del ejecutivo español, de cara a los espacios de trabajo y la seguridad en el desempeño de este:

Antes de ir al trabajo

1. No debes acudir al trabajo si presentas cualquier sintomatología asociada al COVID-19: tos, fiebre, dificultad al respirar… etc. Llama al teléfono de antención al COVID-19 de tu comunidad y sigue sus instrucciones.

2. Si has tenido contacto estrecho con una persona afectada por el COVID-19, tampoco debes acudir a tu puesto, incluso si no tienes síntomas, por un espacio de al menos 14 días. Durante este tiempo debes realizar un seguimiento por si aparecen síntomas de la enfermedad.

3. Si eres vulnerable por edad, enfermedad o embarazo no tendrás que acudir al centro de trabajo. En caso de que no puedas trabajar en remoto, deberás hablar con tu médico para que acredite tu situación.

Durante los desplazamientos

1. Prioriza el transporte individual
2. Guarda la distancia interpersonal cuando camines por la calle
3. Si te desplazas en un turismo, vigila las medidas de limpieza del vehículo y evita que viaje más de una persona por cada fila de asientos.
4. Si coges un taxi, mantén la mayor distancia entre los ocupantes.

5. En el transporte público guarda la distancia interpersonal; es recomendable usar mascarilla higiénica.

En la oficina o centro de trabajo

1. La organización debe tener en cuenta la distancia interpersonal; tanto en la entrada como en la salida al centro de trabajo.

2. Asegurar la distancia en zonas comunes y evitar aglomeraciones.

3. ​La reincorporación a la normalidad de aquellas actividades que comporten riesgo de aglomeración debe producirse en último lugar.

4. Se deberá organizar la entrada al trabajo de forma escalonada para evitar aglomeraciones, tanto en el transporte como en la entrada a los centros de trabajo.

5. Aquellas empresas que estén abiertas al público, deberán tomar medidas para minimizar el contacto entre los trabajadores y los clientes/público. Respetando siempre el aforo máximo.
6. Se recomienda facilitar el teletrabajo y las reuniones por teléfono y videoconferencia, especialmente si el centro no cuenta con espacios donde los trabajadores puedan respetar la distancia interpersonal.

7. La empresa debe escalonar los horarios lo máximo posible si el espacio de trabajo no permite mantener la distancia en los turnos ordinarios.

Desde Alertis, os recomendamos que toméis todas las medidas de seguridad posibles para que la vuelta sea lo menos problemática posible.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *