¿Viajas con tu mascota este verano? Estos cinco consejos te interesan

A estas alturas, seguramente, ya tendrás más o menos planificadas tus vacaciones de verano. Pero, si este año has decidido compartirlas con tu mascota, es fundamental que seas prevenido y organices tu viaje con tiempo. Básicamente, porque deberás tener en cuenta toda una serie de aspectos para que tu amigo de cuatro patas, también pueda disfrutar plenamente de este tiempo de relax.

Así pues, antes de hacer las maletas, de imprimir los billetes de avión o de tren, de haber reservado el hotel, de llevar el pasaporte, la ropa de verano o de abrigo en función de tu destino y de incluir todo el kit de protección frente al coronavirus (mascarillas, gel hidroalcohólico, termómetro y certificado Covid en el móvil), recuerda revisar las siguientes cuestiones para que tu perro o gato disfrute de un viaje agradable, cómodo y seguro:

Elige un destino adecuado

En primer lugar debes pensar, a dónde quieres ir y qué actividades tienes planeadas. Si eres amante de la aventura y de los deportes de riesgo, es preferible que tu fiel amigo se quede con algún familiar o amigo. En cambio, será mucho más apropiado, si optas por unas vacaciones más tranquilas, como por ejemplo: un paseo por la naturaleza, visitar un pueblo con encanto o ir a la playa o a la piscina. Eso sí, siempre recuerda tomar las medidas oportunas para evitar que sufran golpes de calor. Para ello es importante que se hidraten adecuadamente y evitar que salgan a la calle en las horas centrales del día. En caso de optar por una vacaciones más urbanas, tu mascota no tendrá ningún problema si está acostumbrada a vivir en ciudad. Además, cada vez hay más lugares pet friendly, con espacios, servicios y establecimientos adecuados a sus necesidades.

Piensa en ellos cuando reservas el alojamiento

Desde hace unos años, es mucho más sencillo encontrar un hotel, casa rural o camping en el cual puedes hospedarte con tu animal de compañía sin problemas. Antes era casi imposible. Pero, desde hace un tiempo, cada vez hay más alojamientos dog friendly. Es decir, apartamentos que cuentan con servicios orientados al bienestar de tu can. Sobre todo, los perros y gatos necesitan un espacio para comer y beber, otro para descansar y dormir, además de un tercero exterior para pasear y descargar su energía. La socialización con otros perros, y la posibilidad de interactuar con ellos, es un factor añadido que contribuirá a mejorar su experiencia. Antes de formalizar la reserva, merece la pena que te informes de las normas del alojamiento. Como, por ejemplo, si las mascotas pueden moverse libremente por las zonas comunes o si su presencia implica tener que pagar un suplemento.

No te olvides de su alimentación y otros recursos

Como bien sabes, tus amigos peludos están acostumbrados a un tipo de alimentación, y pueden necesitar incentivos (juguetes y snacks) para que el trayecto se les haga más llevadero. De ahí que sea importante que añadas a tu maleta su alimentación habitual, y todos aquellos complementos que les permitan sentirse como en casa. No olvides su cepillo, gel y otras pertenencias que puedan echar de menos.

Documentación al día

Al igual que nunca se te ocurriría viajar indocumentado, en el caso de tu mascota también es importante que tenga los papeles en regla. Si tienes previsto hacer turismo interior, es suficiente con que lleves la cartilla sanitaria, en la cual, figurarán todas sus vacunas, además de complementarla con el certificado de buena salud y el microchip identificativo. En caso de viajar fuera de España, no te olvides del pasaporte para animales domésticos y de la correspondiente medicación antiparasitaria, prescrita por el veterinario.

¿Viajas en avión, tren o coche?

Independientemente del medio de transporte, tu mascota deberá ir en su transportín. Si viajas en coche, hay maneras de adaptar el vehículo con rejas de separación o arneses de fijación. Lo importante es que vaya fijado y seguro. Recuerda hacer paradas cada dos horas y mantenerle hidratado, procura darle de comer poca cantidad o esperar hasta llegar al destino.

En caso de desplazarte en tren, deberá ir siempre dentro del transportín. En el AVE hay que pagar un sitio extra y solamente se admiten gatos, conejos o perros de menos de 10 kg. En el avión también hay restricciones de peso; es importante que revises las condiciones de cada compañía aérea. En general, la mayoría de aerolíneas limitan el peso a 8 kg, incluyendo el transportín, para poder llevarlos en cabina. Cuando lo  superan, deben ir en la bodega con una jaula de transporte especial, que cuente con una buena ventilación, además de bebederos y comederos en su interior.

En definitiva, los animales domésticos acaban siendo uno más de la familia. Por eso, en vacaciones tampoco quieres separarte de ellos, porque también se merecen disfrutar de unos días de descanso contigo. Además de estos consejos, es del todo recomendable contar con una protección específica para ellos. En Alertis te ofrecemos un seguro para mascotas con amplias coberturas de asistencia veterinaria, Responsabilidad Civil para cumplir la normativa sobre tenencia de animales de compañía y un servicio telefónico de orientación veterinaria y consultas. ¿Quieres conocer más detalles? ¡No dudes en contactar con nosotros!

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *