Radiografía del seguro de decesos en España
El seguro de decesos en España está muy presente en la vida de las familias. Durante el año 2019 y según los datos que se desprenden del informe Unespa sobre “Fallecimientos atendidos por el Seguro de Decesos en 2019”, aproximadamente 270.000 personas fueron atendidas por el seguro de decesos. Esto significa que, aproximadamente en el 63% del total de fallecimientos, este tipo de pólizas tuvo una presencia importante. Así pues y junto a vida y autos, el seguro de decesos se convierte en una de las figuras aseguradoras más extendidas en el estado español.
Uno de los elementos más importantes de la expansión de este tipo de servicios es su universalidad. Las cifras de 2019 muestran que el 46,5% de la población tiene un seguro de de decesos contratado, siendo este porcentaje estable y suavemente creciente en los últimos años. Curiosamente, si observamos la tipología de las familias que contratan este tipo de pólizas, hay que destacar que en los hogares donde vive una persona sola menor de 30 años, este producto no tiene incidencia. No obstante, en los hogares donde hay personas de más de 65 años son los espacios donde más tasa de penetración se observa.

Nunca parece ser un buen momento para contratar un seguro de decesos pero, si actualmente estamos pensando en contratar este tipo de servicio, deberíamos fijarnos en qué tipo de prima nos interesa más. Para ello es importante distinguir los siguientes tipos:
- Seguro de prima única: como ya hemos hablado en artículos anteriores, este tipo de seguro mantiene constante el importe de la prima y solo subirá en función de lo que se encarezca el entierro.
- Seguro de prima natural: el precio de la póliza se incrementa a medida que el asegurado se hace mayor y el precio de los servicios aumenta.
- Seguro de prima mixta: cuando el asegurado llega a los 60/65 años se nivela.
Si tienes cualquier duda puedes consultarlo con nosotros, en Alertis, tenemos más de 30 años de experiencia y conocemos a la perfección tanto las compañías como las coberturas. Solicítanos información y te ayudaremos.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir