Negocios susceptibles de robo

España, es el sexto país del mundo con más robos en comercios minoristas, según el Barómetro Mundial del Hurto. Según fuentes del Ministerio, sólo en 2018, se cometieron 33.821 robos o atracos donde intervino la fuerza. Además, el 21% de estos ataques fueron a pymes y locales comerciales, es decir al pequeño comercio.

Históricamente, las joyerías y las relojerías son los sectores que más robos reciben. Sin embargo, los robos en el sector textil, en el sector electrónico, en salas de juego, en ferreterías y en tiendas de bricolaje han aumentado.

Joyería y electrónica

Piezas de gran valor como joyería y electrónica (móviles o tablets), convierten a estos artículos en deseables; los ladrones pueden llevarse grandes cantidades.

Un estudio llevado a cabo en once países europeos, afirmó que entre los años 2015 y 2017, España fue el país con mayor porcentaje de pérdida desconocida y conocida. Durante ese mismo periodo, le seguían Bélgica y los Países Bajos con un 1,9%.

El tamaño o la localización geográfica del establecimiento son factores que influyen en el número de robos recibidos. Así pues, aquellos comercios que estén situados cerca de estaciones de tren, metro o en zonas con gran afluencia de público, serán más susceptibles de robo.

También se debe tener en cuenta el número de horas que la tienda permanece abierta al público, puesto que las pérdidas son mayores cuanto más tiempo permanezca abierta.  

¿Pero, cuánto le cuesta el hurto al comercio minorista?

El último estudio realizado por Crime&Tech afirma que las perdidas al pequeño empresario español le cuestan 3.600 millones de euros cada año. De este total 2.542 millones de euros, corresponden a hurtos comerciales y merma (pérdida desconocida). Los 1.103 millones restantes se destinan a inversiones en seguridad. En resumen, un 2% de la facturación son robos e inversión en seguridad.

La Confederación Española de la PYME (CEPYME) apuntó que los hurtos y robos menores en el pequeño comercio se producen habitualmente a simple vista, en zonas abiertas al público. Esto significa que el empresario puede tomar medidas para reducir las pérdidas.

Un seguro de comercio puede ser una buena inversión para cubrir este tipo de actos en tu local. Desde Alertis podemos informarte de las mejores opciones para proteger tu negocio. ¡Pregúntanos y te asesoraremos! 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *