Los seguros de salud, imprescindibles en 2020

Los seguros de salud, imprescindibles en 2020

Un estudio de la Fundación IDIS muestra que el gasto en sanidad privada y en seguros subió un 16,5% en 2020.

En un año cualquiera, las causas de este incremento no serían tan obvias. Sin embargo, tras un 2020 lleno de incertidumbre, en el que la pandemia ha colocado en el punto de mira el sistema sanitario, es evidente que los españoles han optado por centrarse más en su salud.

En marzo de 2020, el coronavirus paralizó la sanidad española hasta tal punto que se tuvieron que posponer operaciones, pruebas médicas y visitas. Unas visitas y operaciones que, en algunos casos y un año después, aún no se han reprogramado o están a la espera. Esta situación ha provocado que muchos españoles opten por la sanidad privada como primera opción a la hora de atender sus necesidades de salud.

Se dispara el presupuesto en sanidad de los españoles

Este mismo estudio informa que los españoles nos gastamos 619 euros per cápita en gastos sanitarios y aseguramiento privado en 2020. En concreto, 464 euros estaban destinados a ‘gastos de bolsillo’, como servicios sanitarios y hospitalarios, farmacia, productos médicos, aparatos y equipos y, el resto, para pagar el seguro de asistencia sanitaria.

Por comunidades autónomas, Madrid, Cataluña y País Vasco son las regiones donde el gasto sanitario es mayor: 815 euros, 771 euros y 759 euros, respectivamente. En el lado contrario de la tabla, encontramos a Cantabria con 473 euros destinados a gastos médicos, Murcia con un presupuesto medio de 462 euros y Extremadura de 408 euros.

Más de 11 millones de asegurados

Si algo ha dejado claro la pandemia es la importancia de sentirse seguro en todo momento. Con el colapso de la seguridad social, los seguros de salud privados han sido la gran solución.

Así lo demuestran los datos. Según un estudio de Unespa, en 2020 estos seguros batieron récords de crecimiento interanual. Desde 2011, solo en España, los seguros de salud han crecido un 26,7%, asegurando a más de 11 millones de españoles con una póliza de salud, lo que corresponde a un 23,4% de la población.

Como siempre, las ciudades con mayor concentración de población son las que tienen mayores porcentajes de población asegurada con seguros de asistencia sanitaria: Madrid, el 36,6% de la población y Cataluña, el 31,8%.

2020 ha sido un año peculiar. Con una pandemia sin precedentes azotando al sistema sanitario, las carencias de la sanidad pública han salido a la luz y el deseo de contar con un respaldo sanitario se ha hecho imprescindible. Otro estudio del sector asegurador destaca que el 30% de la población sin un seguro de salud tiene pensado contratar uno a corto plazo para evitar los tiempos de espera y demoras de la sanidad pública.

Si te encuentras en esta situación o formas parte de los que ya tienen un seguro de salud, pero  quieres mejorar sus coberturas, en Alertis te informamos sin ningún compromiso. ¿Hablamos?

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *