Los patinetes eléctricos: entre el bien y la norma
Es innegable, ¡seis euros y medio al mes! Ese es el consumo que un patinete eléctrico hace tras una utilización intensiva ¿qué son 6.5 euros al mes frente el consumo de gasolina? Nada.
Además, desde un punto de vista ecológico, ayuda a reducir el impacto de las emisiones de CO2, porque no consume ningún combustible fósil. Evita atascos y es un medio fácil de combinar con otros transportes (como autobús o metro) ya que incorpora un sistema de plegado rápido. A priori, son todo ventajas.
Según la Asociación de Usuarios de VMP, en España hay unos 20.000 patinetes eléctricos, de uso particular y otros facilitados por empresas de alquiler. Sin embargo no todos los patinetes son iguales, de hecho, existen tres tipos diferentes.
Tipos de patinetes
- Tipo A: son patinetes de una o dos ruedas que circulan a un máximo de 20 km/h y pesan hasta 25 kg. Tienen capacidad para una 1 persona.
- Tipo B: se trata de patinetes capaces de alcanzan una velocidad máxima de 30 km/h, y un peso de hasta 50 kg. Tienen capacidad para 1 persona.
- Tipo C: los patinetes de este tipo pueden pesar hasta 300 kg y circular a un máximo de 25 km/h. Su capacidad es de entre 1 y 3 personas. Este es el que más se asemeja a un ciclomotor, con lo que en este caso no se descarta que la DGT los regule.

Por norma general, la mayoría puede circular por la calzada en determinadas calles y vías ciclistas, tales como: carriles bici protegidos, pistas bici, aceras bici y calles residenciales, incluidas las zonas clasificadas como bajas emisiones y restringidas a vehículos. Pero no todo son halagos para este tipo de transporte, porque desde su llegada la cifra de los accidentes sucedidos es un poco alarmante, hasta la fecha, suman 300. Frente a estos siniestros, una de las polémicas más vivas ha sido la obligatoriedad o no de contratar un seguro (que hasta la fecha no lo es).
De momento, los usuarios que son dueños de un patinete eléctrico de tipo A o B, no tienen porqué contratar un seguro. En cambio, la contratación de un seguro de responsabilidad civil es obligatoria para todas aquellas personas físicas y jurídicas titulares, de los vehículos de tipo C, puesto que se asemeja a un ciclomotor. Pero la DGT prevé intervenir y prepara cambios inminentes.
Ciudades reguladoras
Existen municipios como es el ejemplo de Barcelona, que ya ha comenzado a regular con sus propias normativas. Algunos de los ejemplos que comparten distintas comunidades son la prohibición de circular por vías interurbanas, aceras o calzadas peatonales.
El uso del casco todavía no es obligatorio, si bien es recomendado. En uno de los borradores que pretende implementar la DGT la velocidad estaría limitada a 25km/h, donde los considera vehículos y cabrá la posibilidad de realizar pruebas de alcoholemia o drogas (y ser sancionado por ello).
De momento, la DGT no obliga a que un patinete eléctrico tenga seguro, pero sí lo recomienda. No son seguros caros van desde 20 euros, hasta 50 euros al año, y la cobertura permite cubrirse las espaldas en caso de siniestro. A continuación, dejamos algunas de las multas que de los usuarios de patinetes pueden recibir si no se hace un buen uso de este:
Multas:
- Los conductores tienen la obligación de someterse a las pruebas de alcohol y drogas, siendo sancionados (con 500 o 1000 euros en función de la tasa). Si te niegas pueden denunciarte por infracción administrativa.
- Utilizar el móvil mientras conduces, 200 euros.
- Prohibido conducir utilizando cascos o auriculares, 200 euros.
- Estos vehículos sólo están autorizados para transportar a una persona, por lo que la circulación con pasajeros será sancionable con 100 euros.
- Conducir de noche sin alumbrado ni prendas o elementos reflectantes, conducción negligente, 200 euros.
- Sanciones a menores: en caso de que la infracción sea cometida por un menor de 18 años, serán los padres, tutores, acogedores o guardadores legales o de hecho, los que respondan solidariamente a ella.
Por último, recuerda que es mucho mejor tener todos los flancos bien protegidos y contratar un seguro es una buena opción. Existen seguros que cubren daños materiales, tanto a otros objetos como a animales. También nos protegen de daños personales, lesiones corporales o accidentes graves causados a otras personas.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir