La pandemia eleva el ahorro en los hogares españoles

La pandemia del COVID-19 disparó el ahorro de los españoles en 2020. No es de extrañar, teniendo en cuenta que nos pasamos más de dos meses y medio encerrados en casa.

En concreto, según los datos del INE, la tasa de ahorro se disparó hasta el 14,8%, un incremento de 8,5 puntos respecto al año anterior y el más alto de la serie histórica. Pero este crecimiento no solo se concentra en los meses de marzo y abril, sino que se ha prolongado durante todo el año.

El ahorro como respuesta a la incertidumbre

A pesar del descenso de la renta en muchos hogares por los ERTE y los despidos, el conjunto medidas anti-COVID-19 han obligado a muchos españoles a ahorrar.

Pero, ¿por qué? Probablemente sea la incertidumbre del qué pasara. O puede que haya sido porque las fuertes restricciones tras la declaración de pandemia nos han impedido seguir con nuestros planes de ocio y consumo. De la noche a la mañana nos quedamos sin viajes, sin comercios y nuestra vida se redujo a las cuatro paredes de casa, obligándonos a reducir el consumo inconscientemente.

Así, el primer confinamiento total en el mes de marzo disparó el ahorro del segundo trimestre hasta suponer el 25,1% de toda la renta. Desde entonces, aunque las medidas se relajaron con la llegada del verano, la necesidad de ahorrar era evidente. Si bien bajó el porcentaje de ahorro,el tercer y cuarto trimestre del año superaron los índices de años atrás en un 17,5% y un 19,8%, respectivamente.

Pese a ser un país que lidera las tasas de descenso de la renta disponible y desempleo, los datos de 2020 sitúan a España al lado de Dinamarca en cuanto ahorro ese último trimestre, con un incremento paralelo del consumo.

Sin duda, la pandemia nos ha demostrado la importancia de dos puntos imprescindibles: la salud y el ahorro. La primera, por razones obvias. Y la segunda porque los ahorros de los últimos años han permitido a muchos sobrevivir ante el cierre obligatorio de sus negocios y el descenso de ingresos generalizado.

Los seguros de ahorro y los planes de pensiones han cogido fuerza y cada vez son más los interesados en su contratación. Son productos pensados para el futuro, para afrontar la jubilación y los periodos de recesión de la mejor manera posible. Y puede que muchos sean aún reticentes a la hora de pensar en un futuro que parece lejano pero cuanto antes se empiece, mejor.

Además, existen muy diferentes modalidades de inversión, en función de la edad y el perfil y capacidad de ahorro. En Alertis nos ponemos a tu disposición para ayudarte a encontrar las que más se adapten a ti.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *