,

Fin del estado de alarma: ¿cómo aseguro mi viaje de vacaciones?

El pasado 9 de mayo, finalmente y tras 6 meses activo, el Gobierno español puso fin al estado de alarma. Una decisión que, a pesar de que muchos la ven anticipada, ha hecho que otros tantos miren con optimismo la temporada de verano.

Sin duda alguna, la pandemia nos ha obligado a perdernos vacaciones, eventos y etapas cruciales para muchos. Por eso, esta medida se ha recibido con los brazos abiertos entre aquellos que anhelan la ‘normalidad’, los que quieren volver a disfrutar de las vacaciones y volver a viajar.

Y los datos son claros: tras el fin del estado de alarma las reservas de los españoles para mayo se han incrementado un 122% según Destinia. Por su parte, la Federación española de Campings asegura que las reservas han aumentado un 30% durante los meses de julio y agosto, mientras que la agencia de viajes online Rumbo.es ha notado un incremento del 68% en las ventas de paquetes vacacionales.

Pero, ¿qué buscan los españoles en sus viajes? Los datos de diferentes agencias y portales online muestran una clara tendencia al alza del turismo nacional y de viajes cortos en busca de sol y playa. Las destinaciones estrella de este año: Canarias, Baleares y la Costa de la Luz.

Viaja seguro

A pesar de esta pequeña recuperación de la libre movilidad, aún hay quien sigue viendo con reticencia e incertidumbre la posibilidad de viajar durante los meses próximos. Las normas y restricciones cambian constantemente y muchos temen aventurarse a reservar hoteles, vuelos o alojamientos.

Tras días de negociaciones, el Parlamento Europeo y el Consejo acaban de anunciar cómo deberá ser el nuevo certificado verde COVID para poder moverse por la UE. Este documento dará acreditación para viajar a las personas vacunadas contra el virus, las que están inmunizadas porque han pasado la enfermedad o tienen un test PCR con resultado negativo. Si embargo, las incidencias relacionadas con el coronavirus no son las únicas que pueden aguarnos un viaje, por lo que el seguro de viaje sigue manteniéndose como opción óptima para viajar tranquilo.

¿Cómo son los seguros de viaje?

Si bien es cierto que hasta marzo de 2020 pocos seguros de viaje incluían coberturas relacionadas con epidemias y pandemias, el COVID-19 obligó a las compañías a reformular estos seguros.

Desde entonces, las coberturas de estos seguros se han ampliado, asegurando en la mayoría de los casos los gastos de cancelación del viaje o la interrupción de la estancia. Así, tanto si realizas un viaje doméstico como si decides salir de las fronteras españolas, con este seguro evitaras preocupaciones y te garantizará viajar de forma segura; y, si no, recuperar la inversión.

Hay que tener en cuenta que estos seguros no incluyen los gastos de cancelación del viaje por miedo a contagiarse o contraer la enfermedad. Sin embargo, sí ofrecen diversas garantías específicas que incluyen el coste de PCR prescritas por médicos, la prolongación de la estancia por dar positivo, la asistencia médica y los gastos de hospitalización e, incluso, la repatriación al lugar de origen si tú o algún miembro de tu familia contraéis la enfermedad

En Alertis te informaremos de lo que necesites saber sobre tus coberturas de viaje. Y ponemos a tu disposición un equipo experto que te asesorará para planificar tus vacaciones con el mejor seguro, ajustado a tus necesidades y preferencias.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *