Estos han sido los destinos turísticos de este 2020
Este año, para viajar seguros trataremos de escoger destinos donde las características sociales y sanitarias, sean seguras. Este hecho ha aumentando de manera exponencial la contratación tanto de seguros de viajes como de seguros de cancelación; y es que jugársela este año no merece la pena (ni otros años, tampoco). Para decidirse por un destino concreto, será necesario estudiar tanto las opciones que ofrece el mercado turístico, como las garantías sanitarias del propio país.
En ocasiones, no hace falta irse muy lejos para desconectar de la rutina. Asimismo, el ejecutivo español ha lanzado una campaña sobre el fomento del turismo interior que ya está viendo recogiendo sus frutos. Tanto es así, que en lo que llevamos de julio las solicitudes de reserva se han triplicado en comparación a los datos del 2019, según Clubrural.
Atendiendo a comunidades, Catalunya sigue en primer lugar con un 17,1% de reservas solicitadas, le siguen Andalucía con 15,14%, Castilla y León 14,98% y Castilla La Mancha 11,45%; siendo estas dos últimas la gran novedad al superar a Madrid, que se queda en un 11,45%.
Ocurre algo distinto si hablamos de provincias. Esta temporada crece Ávila con 5,82%, Segovia 4,43%, Murcia 2,65% en comparación con el mismo mes del 2019. Si afinamos mucho más, llegaríamos a los pueblos más deseados donde nos encontraríamos con Cobisa (Toledo), Navaluenga (Ávila) o Yeste (Albacete).
Respecto a los alojamientos y según un reciente estudio elaborado por la plataforma de análisis SEMrush, la búsqueda de hotel sigue encabezando el ranking de alojamientos más buscados. Sin embargo, la búsqueda “alojarse en una casa rural con piscina” ha subido 770%, en comparación con el mismo periodo del 2019.
Vayamos a donde vayamos, recordar que siempre viajaremos más tranquilos con un seguro bajo el brazo. Actualmente, son muchas las compañías que se están adaptando a los nuevos escenarios que ha planteado la crisis. En algunos casos, existen productos que cuentan con coberturas que incluyen el coste de la cuarentena en el hotel, la repatriación o las pruebas (PCR) específicas para diagnosticar la enfermedad.
También incluyen la cobertura por cancelación del viaje ante un diagnóstico positivo, además de la prestación de servicios como la telemedicina para llevar a cabo un seguimiento del paciente en destino. En Alertis Brok sólo trabajamos con las mejores compañías, si necesitas más información no dudes en consultarnos.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir