El seguro de viaje, un plus de tranquilidad para tus vacaciones de verano
Este verano, tras un año de confinamiento y restricciones, tenemos más ganas de viajar que nunca. Ahora bien, antes de subirnos a un avión o a un barco; merece la pena que nos informemos detalladamente sobre la normativa de nuestro país de destino. Entrando a la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores, podremos conocer los requisitos de cada nación en cuanto a la admisión de ciudadanos extranjeros. Además, este organismo también recomienda el seguro de viaje para los desplazamientos en tiempos de pandemia.
En este sentido cabe destacar que, según datos del sector asegurador, durante el mes de mayo las consultas sobre estas pólizas se dispararon en un 45%. Este interés por coberturas aseguradoras específicas evidencia las ganas de desplazarse que hay en general pero, también, que somos más conscientes de la existencia de ciertos riesgos y de la necesidad de protegernos.
Por ello, las aseguradoras han modificado su oferta de seguros de viaje e incluso han creado nuevos productos, centrados en la atención de los posibles incidentes relacionados con el coronavirus. Así pues, este año es imprescindible que, antes de iniciar nuestras vacaciones, revisemos con atención las coberturas de nuestra póliza. En concreto debemos fijarnos en:
Amplias coberturas relacionadas con el COVID-19
Asistencia sanitaria. La gran mayoría de seguros de viaje, a excepción de aquellos centrados solo en la cancelación, incluyen una cobertura de asistencia sanitaria. Es importante que comprobemos que esta garantía incluye la asistencia del COVID-19 y que los gastos médicos que se prevén sean los necesarios para nuestro destino. Como sabemos hay países donde la sanidad es privada y los costes pueden llegar a ser muy elevados.
Gastos derivados de PCR en destino. En este caso se trata de una cobertura de nueva creación. Algunas aseguradoras contemplan la posibilidad de que, bajo prescripción médica, nos realicemos una prueba de diagnóstico de COVID-19 en nuestro lugar de vacaciones y, en este supuesto, la compañía correría con los gastos.
Reembolso de medicamentos. Una cobertura que ya existía y que también se ha adaptado para cubrir las necesidades derivadas del nuevo virus. Debemos asegurarnos de tenerla incluida, así como conocer su funcionamiento. Lo más habitual es que nuestra aseguradora realice un reembolso posterior al pago del cliente, pero para ello es imprescindible que la medicación haya sido prescrita por un facultativo y también, tendremos que ponerlo en conocimiento de la compañía antes de la compra.
Traslado sanitario y repatriación. Esta garantía también se ha adaptado a la nueva normalidad. De manera que si nos vemos obligados a estar más tiempo del previsto en el destino, ya sea por un ingreso hospitalario o por permanecer en cuarentena y perdemos el medio de transporte para nuestro regreso; nuestra aseguradora gestionará una nueva forma de regreso. También, si tenemos que regresar a nuestro domicilio sin habernos recuperado de una enfermedad, es decir, en un avión medicalizado.
Prolongación de estancia en destino. Habitualmente, en caso de un ingreso hospitalario, los seguros de viaje suelen incluir esta cobertura, tanto para el viajero como para sus acompañantes. Actualmente, se han ampliado estas condiciones para contemplar también la posibilidad de que debamos cumplir cuarentena o bien se produzca un cierre perimetral del territorio por un rebrote del virus. Por lo tanto, debemos revisar si nuestro seguro prevé esta situación y cuáles son los plazos máximos que se incluyen.
Interrupción del viaje. Si tenemos que regresar antes de lo previsto, las aseguradoras también han ampliado y modificado las circunstancias en las que podemos hacer uso de esta cobertura para incluir también motivos relacionados por COVID-19.
Cancelación. En este segundo verano de pandemia vuelve a ser una cuestión importante a revisar. En función de la compañía, es posible que la cobertura contemple desde nuestra cancelación unilateral sin necesidad de justificar nada, hasta el hecho de dar positivo por COVID nosotros o alguno de nuestros acompañantes, o bien, la obligatoriedad de permanecer en cuarentena. También, es importante que revisemos si la cobertura de cancelación puede ser para todo el viaje o para alguna de las actividades previstas y que, por algún motivo, no podemos realizar.
En definitiva, contar con un seguro de viaje os da la tranquilidad que necesitáis para desplazaros en una época tan compleja como la actual. Pero, antes de formalizar una póliza de estas características, os recomendamos que os dejéis asesorar por profesionales. En Alertis contamos con las pólizas de asistencia de viaje más completas, para que estéis cubiertos pase lo que pase. Ponemos a vuestra disposición un amplio equipo de corredores profesionales que os indicarán cuáles son las coberturas que más os convienen en función de las características de vuestras vacaciones.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir