Consejos para viajar a Reino Unido

El viernes 31 de enero de 2020 a medianoche, se hizo efectiva la salida del Reino Unido de la Unión Europea, comenzando así el Brexit. Mientras toda la atención está focalizada en la futura relación comercial con Europa, los impactos económicos en Reino Unido provocarán complicaciones.

¿Será un Brexit duro o será blando?

Dependiendo de las relaciones comerciales que se establezcan con la Unión Europea el aperturismo o la cerrazón del país variará, y con ello, el tejido económico del país se verá afectado.  Durante este 2020 se mantendrán en vigor los acuerdos hasta el 31 de diciembre, sin embargo, este plazo temporal podría suponer que en 2021 el reajuste sea más doloroso.

Sin embargo, imaginemos que queremos enviar a nuestro hijo a Reino Unido para que estudie inglés ¿cómo nos afectaría? O simplemente, no conocemos Londres y queremos ir como turistas, ¿Qué ha cambiado o que puede cambiar? Según un estudio reciente de la web de viajes Holidayguru.es uno de cada tres españoles afirma que no quiere viajar a Gran Bretaña por los problemas que el Brexit pueda acarrear.

Toda la información que llega actualmente es referida a los mercados, pero y el usuario ¿se siente informado? El 63% de los encuestados opina que no está lo suficientemente informado sobre los procedimientos que se han puesto en marcha.

Seguirá igual

El 48% de los usuarios afirma que no sabe cuál es la documentación necesaria para entrar al país (aduanas y control de aeropuertos), frente a un 52% que es consciente de que al menos, durante el 2020, todo seguirá igual. Lo cierto es que será suficiente con el DNI o el Pasaporte, sin necesidad de solicitar la Visa.

Se seguirá conservando el Roaming gratuito en toda la Unión Europea instalado el año pasado, igual que la posibilidad de utilizar la Tarjeta Sanitaria Europea en el país anglófono, al menos hasta fin de año.

Los españoles residentes en UK tienen la posibilidad de acudir al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación donde se ha instalado en fase de prueba la “Ventanilla Única Brexit” donde los residentes podrán dirigir sus preguntas. 

Si tienes pensado viajar a UK o quieres enviar a tus hijos a estudiar allí será importante que tengas en cuenta contratar un buen seguro de salud y un seguro de viaje. Estas son dos pólizas que pueden cubrir las necesidades que te vayan surgiendo durante el viaje. Si tienes cualquier duda, ponte en contacto con nosotros y te asesoraremos.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *