Consejos para un corazón sano
Según la Federación Mundial del Corazón, cada año mueren 17 millones de personas por enfermedades cardiovasculares. De hecho, son la primera causa de muerte en todo el mundo. Los expertos recuerdan que el 80% de estas muertes son evitables con hábitos de salud adecuados. Y, ¿cuáles son estos hábitos?
El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social especifica algunas rutinas de vida saludable, para controlar los factores que permiten reducir de forma muy significativa la incidencia de enfermedades cardiovasculares. A continuación os dejamos algunos de las más importantes:
- Comer sano: fruta, verdura, legumbres, cereales o pescado.
- Menos grasas animales y sal.
- Ejercicio: camina media hora o sube escaleras (a diario).
- No fumes, tu salud y tu corazón te lo agradecerán.
- Controla la tensión arterial, el colesterol y la glucosa en sangre.
- Aprende a relajarte y a cuidarte.
Consejos para un corazón sano y fuerte
1. Una alimentación equilibrada es la clave para todo. Desde tener un corazón sano hasta gozar de una salud de hierro. Lo que comemos influye de tal manera en nuestro organismo que seguir una alimentación saludable nos ayudará a controlar muchos factores de riesgo. Consumir alimentos frescos, limitar los alimentos procesados y sustituir dulces por fruta fresca son algunas de las piezas angulares de una buena alimentación. Si tenemos que comer en el trabajo, preparar la comida en casa nos permitirá controlar lo que comemos (¡y lo que gastamos!).
2. El sobrepeso y la obesidad son enemigos de un corazón sano. De hecho, una dieta inadecuada puede causar tres de los problemas de salud más comunes asociados al riesgo cardíaco: obesidad, aumento del colesterol e hipertensión.
3. Si comes mal, fumas y además eres sedentari@, estarás actuando contra tu corazón. El ejercicio quema calorías y ayuda a controlar los niveles de colesterol y diabetes, disminuyendo la tensión arterial.
4. Tabaquismo. El 29% de las muertes por enfermedades del corazón son debidas al tabaquismo.
5. Controlando la tensión se podrían prevenir el 20% de las muertes por enfermedad coronaria y el 24% de las cerebrovasculares. El ‘colesterol malo’ es importante tenerlo a raya y las enfermedades cardiovasculares son la principal complicación de la diabetes.
6. El mindfulness, la meditación o el yoga conforman un tipo de técnicas de relajación que permite obtener estados de distensión que son muy beneficiosos para la salud. Aunque algunas de estas técnicas son milenarias, en los últimos años se han puesto de moda. Aprender a relajarse no sólo es bueno para el corazón sino también para tener un buen manejo de las emociones y del cuerpo, en general.
Recuerda que un seguro de salud te permite acudir a muy diversos expertos sanitarios; desde profesionales especializados en enfermedades cardiovasculares hasta especialistas en dietética y nutrición. Durante el mes de octubre de este 2020, desde Alertis lanzamos un producto especializado en salud. Consúltanos y te informaremos de todas las ventajas de contratar con nosotros.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir