,

¿Cómo tramitar un accidente en el extranjero?

Viajar en coche tiene muchas ventajas. La principal, que te ahorras dinero. Ahora bien, ¿qué pasa si tienes un accidente fuera de las fronteras españolas? Pues bien, si eres de los que este verano tiene pensado hacer una ruta en coche por Europa, este artículo te interesa. 

Los pasos son similares a si el accidente se produjera en España. De todos modos, siempre dependerá de si el país destino admite la Carta verde, un documento que certifica que el vehículo procede de un país que forma parte del Convenio Multilateral de Garantía y que garantiza la asistencia a las víctimas de accidentes de tráfico entre vehículos de diferentes nacionalidades. 

Por tanto, antes de salir de casa, asegúrate de que tu vehículo tiene este documento y que el seguro cubre todo lo necesario. 

Accidentes en países con Carta verde 

Lo principal es rellenar el parte de accidentes europeo. Un documento que ofrecen todas las compañías si has contratado el seguro de Responsabilidad Civil Obligatoria. En este papel se debe explicar cómo se ha producido el accidente y debe estar firmado por los propietarios de los vehículos implicados. Debes asegurarte que en el parte aparezcan reflejados correctamente las matrículas, los modelos y las marcas de los vehículos, así como el número de carta verde y la aseguradora. 

Por otro lado, debes ponerte en contacto con tu aseguradora lo antes posible. Si estás fuera del territorio español, no te preocupes, porque todas las aseguradoras tienen un representante para tramitar los accidentes en el extranjero. Este perito te ayudará en todo momento en caso de necesitar asistencia médica o tener que reparar el vehículo. 

Accidentes en países sin Carta verde 

En este caso, los trámites son más lentos y los accidentes se resolverán en función de la legislación de cada país. Para tramitar el accidente, deberás acudir al consulado o ponerte en contacto con la aseguradora, para que sea esta quien te informe del procedimiento a seguir.  

El seguro, tu mejor aliado

Así que, si este verano vas a salir de ruta con el coche, revisa las coberturas de tu póliza de autos. Comprueba que también cubra el robo o la rotura de cristales, percances que creemos que no pueden suceder, y sí, suceden. 

Además, ten en cuenta que el seguro solo atiende las coberturas contratadas. Por tanto, si vas a salir de España y tienes un seguro a terceros, lo mejor es que lo amplíes para que cubra  también los daños propios. 

Recuerda, en Alertis estamos a tu disposición para asesorarte y ayudarte a planificar tu verano más seguro. ¡Contacta con nosotros!

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *