Cómo protegerte de ciberataques, en tiempos de crisis
Desde el inicio de la cuarentena, el número de ciberataques ha aumentado exponencialmente. El Instituto Nacional de Ciberseguridad alerta de que algunos mensajes que circulan por WhatsApp, con el gancho de un enlace gratuito a plataformas de televisión digitales, son en realidad una vía de acceso de los ciberdelincuentes a nuestros datos.
Teletrabajo
La situación actual del trabajo en remoto, ha forzado a muchas personas a trabajar desde equipos personales -generalmente gozan de menor protección y son más vulnerables que los que se utilizan en las empresas-. Por eso y para navegar de forma segura, es importante seguir una serie de pasos que eviten posibles ataques.
1.- ¿Conoces tus riesgos?
El Instituto Nacional de Seguridad (INCIBE) recomienda evaluar el riesgo de seguridad de tu negocio en función de cómo utilizas la tecnología, aquí puedes testearlo. Con esta herramienta sabrás por dónde empezar a mejorar y protegerte.
2.- Separa lo personal de lo profesional
Crea una cuenta de usuario diferente en el dispositivo para separar tu espacio de trabajo personal, del profesional.
3- ¿Haces copias de seguridad?
Es importante proteger tu trabajo y tu información para ello puedes hacer varias copias de seguridad. Almacenarlas en un disco duro periódicamente evitará que pierdas información sensible.
4.- Contraseñas seguras
Sí, es engorroso tener contraseñas distintas, largas y complicadas… ¡Pero es seguro! Puedes crear un excel para tenerlas todas juntas y ordenadas.
5.- ¿Cómo sé si me están atacando?
Buscando los síntomas. Si detectamos un tráfico de red desorbitado o un consumo de recursos extremadamente alto, debemos sospechar. Los expertos aseguran que una señal de alarma clara es, que de pronto, nos convirtamos en receptores de grandes cantidades de correo basura o spam. Esta también, puede ser una señal de que se ha instalado algún tipo de programa espía que intenta cambiar las claves.
6.- Sé cauto con las redes a las que te conectas
Por último, revisa la configuración del router de casa para asegurarte de que todas las medidas básicas de seguridad están establecidas. Evita conectarte a redes wifi abiertas y/o públicas, ya que no conoces qué medidas de seguridad tienen implementadas, quién puede estar conectado a ella, ni cuáles son sus intenciones.
En los tiempos que corren, tener un seguro de ciberriesgo es blindarse de posibles ataques. Si actualmente estás trabajando desde casa, consulta con Alertis para que te asesoren sobre las coberturas.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir