Asegura tu empresa frente a los ciberataques
Una de las consecuencias de la nueva realidad ha sido el aumento del teletrabajo en todo tipo de puestos profesionales. También, el incremento de la digitalización en los negocios y la generalización del e-commerce. Si tenemos en cuenta la cada vez mayor dependencia empresarial de los sistemas informáticos, no nos sorprenderá que, ya durante primeros meses de 2020, aumentaran un 40% los ciberataques en nuestro país. Está claro que las amenazas digitales están en auge, pero hay formas de proteger tu negocio y cuidarte de los ciberriesgos.
En la actualidad, entidades como el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo impulsan la seguridad informática en las pymes con programas como ‘Activa Ciberseguridad’. Pretenden así ofrecer soporte frente a la peligrosidad a la que se enfrentan los negocios, especialmente los de pequeño tamaño, que cuentan menores recursos para la prevención y para la resolución de este tipo de problemas. Así, este programa se dirigía a las pymes preocupadas por la seguridad de sus sistemas o, incluso, que hubieran recibido ya un ataque. Os dejamos aquí más información en su página web.
Consejos para una mejor protección digital
Las mejores medidas para evitar estos ataques o disminuir su alcance se basan en la prevención. En primer lugar, es recomendable que los negocios utilicen contraseñas seguras, antivirus, cifrado de información, almacenaje en redes de trabajo y una red privada virtual. Estas advertencias provienen del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), que también ha dado su asesoramiento al programa que mencionábamos anteriormente.
Además de esto, los negocios deben actualizar los sistemas de seguridad y programación y realizar periódicamente copias de seguridad. Si no se hace cierto mantenimiento de los sistemas, pueden producirse brechas de acceso en los sistemas informáticos que comprometan su inviolavilidad.
Los hackers intentarán conseguir datos relevantes de tu empresa y tus cliente, así que es importante sensibilizar a tus empleados y formarles adecuadamente para que todos podáis mantener la confidencialidad y seguridad de los sistemas fuera de peligro.
El seguro de ciberriesgo
Incluso si tu empresa cumple todas estas recomendaciones, existe la posibilidad de un incidente o un error humano. Vale la pena, entonces, contar con una red de seguridad paralela como son los seguros de ciberriesgo. Estas son algunas de sus principales coberturas, que te facilitarán medios económicos y la asistencia de expertos para hacer frente a las consecuencias de sufrir un ciberataque:
· Protección de los datos y la responsabilidad cibernética. Se trata de una cobertura a terceros a causa de errores propios.
· Cobertura contra la ciberextorsión o protección ante las pérdidas por una amenaza de extorsión. Incluye desde los rescates para poner fin a la extorsión como los honorarios de asesores especializados.
· Cobertura por la interrupción de la red o la pérdida de beneficios al frenarse o suspenderse la actividad comercial por un fallo de seguridad de la red.
· Protección contra el fraude de transferencia de fondos. A partir de un ciberataque, cubre las transferencias electrónicas fraudulentas que se hagan.
· Dar respuesta ante inspecciones y sanciones reguladoras derivadas de un uso indebido, control o proceso de datos personales.
Como habéis podido leer, los ciberdelitos no son un peligro que pueda ignorarse. Estos ataques pueden llegar a afectar gravemente a las empresas, comprometiendo sus datos o interrumpiendo su actividad. En Alertis conocemos la importancia de la ciberseguridad y podemos conseguir las mejores soluciones para asegurar tu empresa y cubrirla económicamente ante este tipo de incidentes. ¡Contacta con nosotros para saber más!
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir